Se puede resaltar como una previa configuración mental, la cual se hace para la búsqueda de una solución en diferentes campos, en diferentes contextos como la ingeniería, industrias comunicación, etc, parte de cualquier disciplina creativa.
Existen diferentes formas para trasmitir una idea o mensaje, para hacerlo de manera eficaz y uno de estos es la identificación del grupo objetivo y a partir de este se puede conocer el estilo de vida y cosas que les gustan a las personas que están en dicho grupo y poder trasmitirle el mensaje con al oportunidad que este se relacione con una vivencia de los usuarios, a esto se le denomina Emotional Design.
EMOTIONAL DESIGN
La sociedad hace varios de años atrás a sido consciente de que el cerebro no es utilizado al
ciento por ciento, a pesar que se sienta alerta a todo, el cerebro solo funciona con un pequeño
porcentaje, pero esto no significa que el resto del cerebro no sirva o no haga nada, en realidad
el ser humanos cumple con diversas funciones muy importantes de manera inconsciente como
las funciones fisiológicas, lo cual abarca la respiración, nutrición, reproducción son aquellas
funciones vitales la cuales de alguna manera aseguran la existencia de la raza humana, pero
aparte de estas funciones fisiológicas, el cerebro también con su gran porcentaje de
subconsciente e inconsciente predomina en el concepto de vida de un ser humano, con el pasar
de los años las personas crecen y van adquiriendo sabiduría y conocimiento pero gracias a los
recuerdos que se guardan en su “caja negra”. Desde allí, donde se acumulan diversos
recuerdos, a pesar de que no queden en el consiente, con el pasar de los años se crea un
sistema de interacción con el mundo, es decir a base de vivencias el sujeto logra decidir que le
gusta, que le conviene, que le puede afectar, que es lo que quiere, de que se debe alejar, lo cual
podría verse de laguna manera un sistema de auto protección en algunos casos, pero aparte de
que puede distinguir las cosas que le favorecen o con las que se siente a gusto de las que no le
van a favorece o que serán poco útiles, el cerebro desde el subconsciente es el que predomina
en la toma de decisiones que el consiente.
Es interesante conocer todos estos datos del cerebro, pero ese no es el propósito de este
pequeño texto, se relacionan con el tema a tratar que es el emotional design, el cual se basa en
el manejo de las emociones de un sujeto asea un producto, en otras palabras es crear el puente
de familiaridad entre el cliente y el producto. En base a la escala del diseño emocional, se
pretender comprender como atreves de las vivencias de una persona un producto y/o servicio
es más agradable para esa persona en comparación de otro producto y/o servicio que cumplen
con casi las mismas características, lo cual tiene una explicación por medio de las
neurociencias.
Alexis Brantes (2013) Emotional Design + Neurociencias ¿por qué nos enamoramos de un
producto, servicio y situaciones?: En la manera que será explicado es a partir de un tipo de
escala que se sigue en el momento de aplicar esto en la sociedad por medio de los siguientes
‘requisitos’:
• Apelativo (llamar la atención)
• Efectivo (guiar al usuario)
• Degustable (entretener)
• Memorable (construir relaciones)
Apelativo - llamar la atención:
Inicia con el sistema Límbico: el cual se encuentra la amígdala, la cual es una memoria
emocional inconsciente.
Esta amígdala es la encargada de señalar desde el cociente si un suceso al que se está
enfrentando la persona es bueno o malo a base de las vivencias vividas, manifestando si es
bueno o malo por medio del estrés o del placer.
Si la reacción es positiva ante la situación la vía mesolímbica , activa la dopamina que
contiene el placer y motivación y es activada por medio del impacto visual.
Desde este punto se busca motivar a la persona desde sus recuerdos, obviamente con buenos
recuerdos para que se comience a dar la conexión con el producto.
Efectivo - guiar al usuario: Por medio de las experiencias del usuario se busca motivarle aun
más, pero aquí se debe tener en cuenta los tipos de neuronas y en la forma que trabajan.
En este punto se encuentran el sistema instintivo, las neuronas cuan cuenta con muy poca o
nada capacidad de aprender. Y también está el sistema emocional y cognitivo donde las
neuronas tienen la capacidad de aprender, pero las nuero habianas también poseen esta
capacidad, solo que se presenta de dos maneras, el implícito que es de manera emocional y de
manera automática, difícil de olvidar, fácil de recordar y es selectiva en darle preferencia de
un suceso a otro. El explicito cognitivo es voluntario, difícil de recodar, fácil de olvidar y es
muy poco lo que se logra quedar.
La en este punto no se busca suministrarle tanta información al sujeto, lo mejor es la
interacción con el servicio y/o producto para que logre recordar de manera inconsciente y lo
asocie a futuro con algo mas y claro está este se relacione con una vivencia ya pasada.
Degustables – entretener: en esta sección entra a jugar la UCCM (unidad cuerpo cerebro
mente). El aprendizaje desde este punto si se practica con frecuencia nos se necesitara tanto la
UCCM y al momento que el aprendizaje obtenido sea una práctica continua le da un grado de
complejidad para alimentar a la dopamina, serótina, oxitócica en la UCCM.
Esto puede reflejarse en los video juegos, porque al momento que el usuario crea una
familiaridad con un juego al momento de ofrecerle uno nuevo muy similar, pero este nuevo le
hace falta una pequeña característica no va a cautivar al usuario y este lo va descartar debido
que no se logro incentivar el cociente con algún recuerdo bueno que pueda prevalecer,
conllevándolo a que siga prefiriendo el anterior juego aunque ya lo allá junado muchas veces,
pero al final se quedara con el que encuentre un lazo de familiaridad.
Memorables – construir relaciones: Se produce gracias la químico cerebral Oxitocina el cual
produces los lazos de relación por las emociones el cual produce una sensación placentera.
Al conocer este proceso que sucede al interno del cerebro sobre el emotional design, lo que
vale es la relación de familiaridad del sujeto asea el producto o servicio, el cual se puede dar
por la emoción en base de una experiencia, la cual surge de un recuerdo, a pesar que sean dos
artículos parecidos uno de estos dos será mas emocional para el sujeto, lo cual hara el
producto mas efectivo y conllevara a que escoja ese y no el otro aunque sea mejor en cuestión
de valores agregados o mas actualizado, el sujeto se inclinara por el lazo de familiaridad, ya
que también el producto al ser tener esa relación directa con el usuario le trasmitirá,
credibilidad, alegría y curiosidad y con estas tres cosas se conseguirá que el usuario sienta un
deseo por el articulo y al momento de crear ese deseo se asegura la compra del producto.
(diapositiva 94, 97, 105,106, 113,114,115,117,118,119,121,123,126,128)
Con esto he llegado a concluir que para lograr trasmitir un mensaje u ofrecer un producto y/o
servicio no es necesario plantear en la cabeza de los usuarios una idea o crear una necesidad,
como de laguna manera lo planteaba la película el origen, si no que desde el emotional design
lo cual me ha dejado claro que un producto emocional puede terne más éxito que un producto
funcional que ofrece solos ser un bien material, pero claro está que tampoco es tarea fácil ya
que no conocemos el pasado de nuestros usuarios para logra estimular el subconsciente , pero
trabajándolo por medio de un grupo objetivo se podría hacer el producto más amigables para
cierta población. Este estudio se podría hacer leyendo los códigos culturales e inclusive
fijándonos en las tendencias de las diversas modas y culturas urbanas existentes, dentro de
esos grupos existen patrones de tendencia de vida que marcan a los sujetos con un prototipo de
vida llevándolos al punto de estar familiarizados de manera general de alguna manera y al
momento de adquirir cierto producto por sentirse dentro de un grupo seguiría siendo un
producto emociona.