DISEÑO TRIDIMENSIONAL
El diseño no solo se da en 2D, también se aplica en 3D en el cual se debe tener en cuenta el alto, ancho y profundidad del dibujo u objeto lo cual se expresa de una manera matemática en los ejes X,Y,Z.
las ventajas de manjar la parte de 3D en algún diseños es aumentar el realismo y la atención de los espectadores.
Es un gran campo para poner a prueba la creatividad desde la aplicación de materiales y la utilización de ellos para generar una gran cercanía entre el diseño a la redilad, pero para ejercitar este campo se puede iniciar con unos ejercicios muy fáciles e interesantes lo cuales conllevan a grandes resultados.
Planos seriados

El materia que se utilizo para estos planos seriados fue cartón paja y pegados con colbon, por cuestión de resistencia el cartón paja brinda estabilidad a los planos.
En este caso los planos seriados se manejaron en unas bases de 10 X 11 centímetros dejando una margen de 5 milímetros por todas los borde de la base y la distancia entre un plano al otro también fue de 5 milímetros.
Ingeniera del papel
La ingeniería de papel hace referencia al pop-ap, es un estilo de diseño a base de papel, tiene mecanismos para generar movimientos o volumen y profundidad a partir de dobleces y pliegues que se le hagan al papel.
En los siguientes ejercicios se baso de unas plantillas para aprender a interpretar de como hacer los dobleces y cortes en un papel para lograr hacer los siguientes estructuras.
Se puede llevar a cabo estos ejercicios en papel, pero es mejor hacerlo en durex para darle mas resistencias a estas estructuras por lo que este material tiene cierto grado de dureza.
Aunque para poder conseguir que la estructura mantenga un equilibrio también depende de la fuerza o intensidad que se le palique a los pliegues del papel y en el sentido que se hagan.
Estas estructuras deben tener un marco que es el mismo papel el cual es la base, el cual también influye en el equilibrio y estética del trabajo y por ultimo el color como en toda composición de diseño juega un gran rol en el impacto visual de estos.
Se denomina visores a estos pequeños "escenarios" por la forma en que funcionan, su estilo es de un visor, la idea es poder observar el pasaje desde algo común, como puede llegar a ser el ojo de una cerradura.
La idea de estos ejercicios es crear la noción de profundidad lo cual se consigue por medio del manejo de capas del paisaje, se podría decir que se desmenuza el pasaje a tratar de representar.
En la parte gráfica se debe ser muy detallista para darle el realismo y la aplicación del color ayuda aun mucho mas y el manejo de sombras.
En este caso los visores cuenta con 6 o 7 capas para el mejo de profundidad.
El material utilizado para estos visores es el durex, por la cuestión de resistencia que este material brinda y es importante en la forma que se pegan las capas a las paredes del escenario, se debe tener cuidado en este paso por lo que es en el punto donde se hace factible la parte del mecanismo para abrió o cerrar este visor.


No hay comentarios:
Publicar un comentario